1. Identifica el tema y pregunta principal: En el centro de tu mapa conceptual debe haber un problema particular que deseas que el mapa conceptual resuelva.
2. Identifica los conceptos claves: Haz una lista de todas las ideas clave que se relacionan con tu concepto central y ordénalas colocando los conceptos más generales primero y los conceptos más específicos al final.
3. Agrega enlaces para conectar los conceptos: Conecta los conceptos clave que hayas identificado y sigue ramificándolos. Muestra relaciones por medio de líneas a medida que avances, agregando texto a las líneas para ayudar a definir cada relación.
4. Revisa la lógica y personaliza el formato: Agrega colores e imágenes para personalizar tu diagrama y mostrar claramente conceptos e ideas relacionados.
5. Presenta y comparte tu trabajo: Publica tu mapa conceptual usando las opciones de Lucidchart para compartir fácilmente. Compártelo directamente dentro de Lucidchart, imprímelo o descárgalo como archivo PNG, JPEG o PDF.
6. Existen otras herramientas para crear tu mapa conceptual: Canva, PowerPoint, Creately
Nuestros amigos de Canva nos comparten su artículo: ¿Qué es un mapa concepctual?
Ingresa y ten información detallada, si ya existe, usémoslo!